Tarjetas Graficas NVidia y ATi

Etiquetas:


Nvidia

 Multinacional especializada en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico y tecnologías de circuitos integrados para estaciones de trabajo, ordenadores personales y dispositivos móviles. Produce notables productos incluyendo la serie GeForce para videojuegos, la serie NVIDIA cuadro de diseño asistido por ordenador y la creación de contenido digital en las estaciones de trabajo, y la serie de circuitos integrados nForce para placas base.
ATI

Fue una de las mayores empresas de hardware que diseñaba GPU y tarjetas gráficas, fue comprada por AMD en el año 2006 pero mantuvo su nombre para algunos productos hasta la salida de la serie Radeon HD 6000 en el 2010. Su mercado acaparó todo tipo de productos para el procesamiento gráfico y multimedia, tanto para computadoras personales, como para dispositivos portátiles, videoconsolas, teléfonos móviles y televisión digital. 



MICRÓFONOS Y AUDÍFONOS

Etiquetas:


MICRÓFONO
Es un transductor electro acústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.
Audífonos
Son transductores que reciben una señal eléctrica de un tocador de medios de comunicación o el receptor y usan altavoces colocados en la proximidad cercana a los oídos (de ahí proviene el nombre de auricular) para convertir la señal en ondas sonoras audibles.


MEMORIA LIFO Y FIFO

Etiquetas:


Memoria LIFO:
Significa el último en entrar primero en salir LIFO son métodos contables diseñados para valorar inventarios y asuntos financieros que involucran dinero que una compañía asocia con inventario de bienes producidos, materia prima, partes o componentes.

Memoria FIFO
Se refiere a los datos almacenados en forma de una cola es procesado Cada elemento de la cola se almacena en una cola.



Memoria Flash, Memoria cache: Interna y Externa

Etiquetas: ,


Memoria flash:
Se usa para un rápido y fácil almacenamiento de información en dispositivos como las cámaras digitalesy las consolas de video. También se usa para ciertos equipos de red como routers, switches, etc. Se usa más como un disco duro que como una memoria RAM.

Memoria Cache
Almacenas una serie de datos para su rápido acceso. Existen muchas memorias caché (de disco, de sistema, incluso de datos, como es el caso de la caché de Google), pero en este tutorial nos vamos a centrar en la caché de los procesadores. 

Caché interna
Están incluidas en el procesador junto con su circuitería de control, lo que significa tres cosas: comparativamente es muy cara; extremadamente rápida, y limitada en tamaño (en cada una de las caches internas, los 386 tenían 8 KB; el 486 DX4 16 KB, y los primeros Pentium 8 KB).
Caché externa
Es una memoria de acceso rápido incluida en la placa base, que dispone de su propio bus y controlador independiente que intercepta las llamadas a memoria antes que sean enviadas a la RAM.

Funcionamiento Electrónico

Etiquetas: , , , ,

FUNCIONAMIENTO ELECTRÓNICO 

MOUSE O RATÓN 

Su funcionamiento principal depende de la tecnología que utilice para capturar el movimiento al ser desplazado sobre una superficie plana o alfombrilla de ratón especial para ratón, y transmitir esta información para mover una flecha o puntero sobre el monitor de la computadora. Dependiendo de las tecnologías empleadas en el sensor del movimiento o por su mecanismo y del método de comunicación entre éste y la computadora, existen multitud de tipos o familias.
El objetivo principal o más habitual es seleccionar distintas opciones que pueden aparecer en la pantalla, con uno o dos clic, pulsaciones, en algún botón o botones. Para su manejo el usuario debe acostumbrarse tanto a desplazar el puntero como a pulsar con uno o dos clics para la mayoría de las tareas.
Con el avance de las nuevas computadoras, el ratón se ha convertido en un dispositivo esencial a la hora de jugar, destacando no solo para seleccionar y accionar objetos en pantalla en juegos estratégicos, sino para cambiar la dirección de la cámara o la dirección de un personaje en juegos de primera o tercera persona. Comúnmente en la mayoría de estos juegos, los botones del ratón se utilizan para accionar las armas u objetos seleccionados y la rueda del ratón sirve para recorrer los objetos o armas de nuestro inventario.

Teclado

Un teclado realiza sus funciones mediante un micro controlador. Estos micro controladores tienen un programa instalado para su funcionamiento, estos mismos programas son ejecutados y realizan la exploración matricial de las teclas cuando se presiona alguna, y así determinar cuales están pulsadas.
Para lograr un sistema flexible los microcontroladores no identifican cada tecla con su carácter serigrafiado en la misma sino que se adjudica un valor numérico a cada una de ellas que sólo tiene que ver con su posición física.El teclado latinoamericano sólo da soporte con teclas directas a los caracteres específicos del castellano, que incluyen dos tipos de acento, la letra eñe y los signos de exclamación e interrogación. El resto de combinaciones de acentos se obtienen usando una tecla de extensión de grafismos.Por lo demás el teclado latinoamericano está orientado hacia la programación, con fácil acceso al juego de símbolos de la norma ASCII.
Por cada pulsación o liberación de una tecla el micro controlador envía un código identificativo que se llama Scan Code. Para permitir que varias teclas sean pulsadas simultáneamente, el teclado genera un código diferente cuando una tecla se pulsa y cuando dicha tecla se libera. Si el micro controlador nota que ha cesado la pulsación de la tecla, el nuevo código generado (Break Code) tendrá un valor de pulsación incrementado en 128. Estos códigos son enviados al circuito micro controlador donde serán tratados gracias al administrador de teclado, que no es más que un programa de la BIOS y que determina qué carácter le corresponde a la tecla pulsada comparándolo con una tabla de caracteres que hay en el kernel, generando una interrupción por hardware y enviando los datos al procesador. El micro controlador también posee cierto espacio de memoria RAM que hace que sea capaz de almacenar las últimas pulsaciones en caso de que no se puedan leer a causa de la velocidad de tecleo del usuario. Hay que tener en cuenta, que cuando realizamos una pulsación se pueden producir rebotes que duplican la señal. Con el fin de eliminarlos, el teclado también dispone de un circuito que limpia la señal.
En los teclados AT los códigos generados son diferentes, por lo que por razones de compatibilidad es necesario traducirlos. De esta función se encarga el controlador de teclado que es otro microcontrolador (normalmente el 8042), éste ya situado en el PC. Este controlador recibe el Código de Búsqueda del Teclado (Kscan Code) y genera el propiamente dicho Código de Búsqueda. La comunicación del teclado es vía serie. El protocolo de comunicación es bidireccional, por lo que el servidor puede enviarle comandos al teclado para configurarlo, reiniciarlo, diagnósticos, etc.


Micrófono

El micrófono es un transductor electroacústico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.


Camara De Video (WEB)

 La cámara de vídeo o videocámara es un dispositivo que captura imágenes convirtiéndolas en señales eléctricas, en la mayoría de los casos a señal de vídeo, también conocida como señal de televisión. En otras palabras, una cámara de vídeo es un transductor óptico.
Las cámaras web normalmente están formadas por una lente, un sensor de imagen y la circuitería necesaria para manejarlos.
Existen distintos tipos de lentes, siendo las lentes plásticas las más comunes. Los sensores de imagen pueden ser CCD (charge coupled device) o CMOS (complementary metal oxide semiconductor). Este último suele ser el habitual en cámaras de bajo coste, aunque eso no signifique necesariamente que cualquier cámara CCD sea mejor que cualquiera CMOS. Las cámaras web para usuarios medios suelen ofrecer una resolución VGA (640x480) con una tasa de unos 30 fotogramas por segundo, si bien en la actualidad están ofreciendo resoluciones medias de 1 a 1,3 MP.
La circuitería electrónica es la encargada de leer la imagen del sensor y transmitirla a la computadora. Algunas cámaras usan un sensor CMOS integrado con la circuitería en un único chip de silicio para ahorrar espacio y costes. El modo en que funciona el sensor es equivalente al de una cámara digital normal.Tambien pueden captar sonido , con una calidad mucho menor a la normal



Escaner Plano

También llamados escáneres de sobremesa, están formados por una superficie plana de vidrio sobre la que se sitúa el documento a escanear, generalmente opaco, bajo la cual un brazo se desplaza a lo largo del área de captura. Montados en este brazo móvil se encuentran la fuente de luz y el fotosensor de luz (por lo general un CCD).
Conforme va desplazándose el brazo, la fuente de luz baña la cara interna del documento, recogiendo el sensor los rayos reflejados, que son enviados al software de conversión analógico/digital para su transformación en una imagen de mapa de bits, creada mediante la información de color recogida para cada píxel.
La mayoría de estos escáneres pueden trabajar en escala de grises (256 tonos de gris) y a color (24 y 32 bits) y por lo general tienen un área de lectura de dimensiones 22 x 28 cm. y una resolución real de escaneado de entre 300 y 2400 ppp, aunque mediante interpolación pueden conseguir resoluciones de hasta 19200 ppp.
Están indicados para digitalizar objetos opacos planos (como fotografías, documentos o ilustraciones) cuando no se precisa ni una alta resolución ni una gran calidad.
Algunos modelos admiten también adaptadores especiales para escanear transparencias, y otros poseen manipuladores de documento automáticos (Automatic Document Handler) que pueden aumentar el rendimiento y disminuir la fatiga del operador en el caso de grupos de documentos uniformes que se encuentran en condiciones razonablemente buenas.
Los escáneres planos son los más accesibles y usados, pues son veloces, fáciles de manejar, producen imágenes digitalizadas de calidad aceptable (sobre todo si están destinadas a la web) y son bastante baratos, pudiéndose adquirir uno de calidad media por menos de 120 €.
La mayor desventaja de estos escáneres es la limitación respecto al tamaño del documento a escanear, que queda limitado a los formatos DIN-A5 o DIN-A4.



Ranuras PCI

Etiquetas:

TIPO DE RANURAS 


RANURAS PCI Y AGP
PCI (Peripheral Component Interconnect) Es un estándar abierto desarrollado por Intel en tiempos del 486. Permite interconectar tarjetas de vídeo, audio, adaptadores de red y otros muchos periféricos con la placa base. El estándar PCI 2.3 llega a manejar 32 bits a 33/66MHz con tasas de transferencia de datos de 133MB/s y 266MB/s respectivamente. No obstante y hoy en día Intel impulsa decididamente el estándar PCI express, que en su versión x16 y funcionando en modo dual proporciona una tasa de transferencia de datos de 8GB/s, ni más ni menos que 30 veces más que PCI 2.3.

La fotografía superior nos muestra una ranura PCI (en blanco) y otra PCI-express x16 (en negro), las tarjetas diseñadas para una y otra son incompatibles entre sí. Normalmente el bus PCI de la placa base admite un máximo de cuatro ranuras numeradas del 1 al 4, pueden existir una quinta ranura PCI pero en realidad está compartida. Por ejemplo: con otra ranura ISA como la que se reproduce en la foto inferior.

La primera ranura PCI se utilizaba para el adaptador gráfico,pero se sustituyó por la ranura AGP específicamente diseñada para esta tarea. AGP (Accelerated Graphics Port) es un estándar introducido por Intel en 1996 y en su versión 8x puede sincronizar con frecuencias de bus de 533MHz y ofrecer tasas de transferencia de 2GB/s.




Puertos USB

Etiquetas:

Puerto USB

Un puerto USB6  permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en los ordenadores de última generación, que incluyen al menos cuatro puertos USB 2.0 en los más modernos, y algún USB 1.1 en los más anticuados
Pero ¿qué otras ventajas ofrece este puerto? Es totalmente Plug & Play, es decir, con sólo conectar el dispositivo y "en caliente" (con el ordenador ya encendido), el dispositivo es reconocido, e instalado, de manera inmediata. Sólo es necesario que el Sistema Operativo lleve incluido el correspondiente controlador o driver. Presenta una alta velocidad de transferencia en comparación con otro tipo de puertos. USB 1.1 alcanza los 12 Mb/s y hasta los 480 Mb/s (60 MB/s) para USB 2.0, mientras un puerto serie o paralelo tiene una velocidad de transferencia inferior a 1 Mb/s. El puerto USB 2.0 es compatible con los dispositivos USB.

ETHERNET

Ethernet es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por contienda CSMA/CD. CSMA/CD (Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones), es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus prestaciones. El nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.
La Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3. Usualmente se toman Ethernet e IEEE 802.3 como sinónimos. Ambas se diferencian en uno de los campos de la trama de datos. Las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden coexistir en la misma red.
Tarjetas de Red Alambricas

Una tarjeta de red permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más equipos (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc.). A las tarjetas de red también se les llama adaptador de red o NIC (Network Interface Card, Tarjeta de Interfaz de Red en español). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando un interfaz o conector RJ-45.
Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.

El conector PS/2: 


O puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros.
El conector PS/2 no se clasifica en la partida 8517 del arancel de aduanas.
La comunicación en ambos casos es serial (bidireccional en el caso del teclado), y controlada por micro controladores situados en la placa madre. No han sido diseñados para ser intercambiados en caliente, y el hecho de que al hacerlo no suela ocurrir nada es más debido a que los micro controladores modernos son mucho más resistentes a cortocircuitos en sus líneas de entrada/salida.

DB-9 RS232: 


El conector RS-232 fue desarrollado originalmente para uso de 25 pines. En este DB25 disposiciones de patillas de conectores fueron hechos para un segundo canal de comunicación serie RS232.En la práctica, sólo un canal de comunicación serie con protocolo de enlace de acompañamiento está presente. Sólo muy pocos ordenadores han sido fabricados en los dos canales serie RS232 se implementan. Ejemplos de esto son el Sol SparcStation 10 y los modelos de 20 y el Multia DEC Alpha. También en una serie de modelos de módem Telebit el canal secundario está presente. Se puede utilizar para consultar el estado del módem, mientras que el módem está en línea y ocupado la comunicación. En las computadoras personales, el más pequeño DB9 versión es más comúnmente utilizado hoy en día. Los diagramas muestran las señales comunes a ambos tipos de conectores en negro. Los pasadores se definen sólo presentes en el conector más grande se muestran en rojo. Tenga en cuenta, que la tierra de protección se asigna a un pasador en el conector grande donde se utiliza la parte exterior conector para tal fin con el DB9 versión conector.



SERIAL SATA: 


Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y re grabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex.

DB-9F

DB9F (hembra):

Nueve (9) enchufes pequeños dispuestos en dos filas (una fila de 5, los otros 4).Dos tornillos pequeños para una fijación segura para conectar complementaria en el equipo host
La cubierta exterior de la cubierta de metal en la parte delantera de la DB9F es ligeramente cónica en cada extremo. El tamaño del depósito es de aproximadamente 5 / 8 pulgadas de ancho (en la parte más ancha del cono) x 5.16 pulgadas de alto.

El uso común en las computadoras de tipo "PC":

Dispositivos serie RS232 (ratón serial, módem externo, la pantalla del poste de serie, "inteligente" cajones de dinero, lector de banda magnética con el interfaz RS232).
El "PC" estándar para los dispositivos seriales RS-232 utiliza el conector DB9F conectado al cable, el DB9M (macho), conector de acoplamiento es parte de la computadora.

Puerto Paralelo / SCSI

Es una interfaz entre una computadora y un periférico, cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. Es decir, se implementa un cable o una vía física para cada bit de datos formando un bus. Mediante el puerto paralelo podemos controlar también periféricos como focos, motores entre otros dispositivos, adecuados para automatización.

El cable paralelo es el conector físico entre el puerto paralelo y el dispositivo periférico. En un puerto paralelo habrá una serie de bits de control en vías aparte que irán en ambos sentidos por caminos distintos.

En contraposición al puerto paralelo está el puerto serie, que envía los datos bit a bit por el mismo hilo.

SCSI
Un tercer puerto paralelo, muy usado en los ordenadores [[Apple referencia para el uso en el computador y sirve como un puerto serial el hardware 1.5 para PC/Commodore Amiga.


HDMI

(Interfaz multimedia de alta definición), es una norma de audio y vídeo digital cifrado sin compresión apoyada por la industria para que sea el sustituto del euro conector. HDMI provee una interfaz entre cualquier fuente de audio y vídeo digital como podría ser un sintonizador TDT, un reproductor de Blu-ray, un ordenador (Microsoft Windows, Linux, Apple Mac OS X, etc.) o un receptor A/V, y monitor de audio/vídeo digital compatible, como un televisor digital (DTV).

HDMI permite el uso de vídeo computarizado, mejorado o de alta definición, así como audio digital multicanal en un único cable. Es independiente de los varios estándares DTV como ATSC, DVB (-T,-S,-C), que no son más que encapsulaciones de datos del formato MPEG. Tras ser enviados a un decodificador, se obtienen los datos de vídeo sin comprimir, pudiendo ser de alta definición. Estos datos se codifican en formato TMDS para ser transmitidos digitalmente por medio de HDMI. HDMI incluye también 8 canales de audio digital sin compresión. A partir de la versión 1.2, HDMI puede utilizar hasta 8 canales de audio de un bit. El audio de 309 bit es el usado en los Súper audio CD.

Monitor CRT o TRC

Etiquetas: ,


MONITOR CRT O TRC

FUNCIONAMIENTO DE UN MONITOR CRT


  • ·        Los datos son enviados desde la computadora por medio del puerto de video hacia los circuitos del monitor.
  • ·        Los circuitos internos los reciben y de acuerdo a lo especificado por la computadora controla los cañones de electrones.
  • ·        Estos cañones lanzan haces electrones hacia la pantalla, la cuál tiene zonas sensibles fosforescentes (píxeles) y al recibirlos emiten un pequeño pulso de luz.
  • ·        Para pantallas monocromáticas integra solo un cañón, para el monitor a color integra tres cañones y cada uno controla un color (rojo, verde y azul), sistema RGB, los cuáles mezclados determinan el color del píxel en pantalla.
  • ·        La trayectoria de los electrones en sentido vertical y horizontal hacia los píxeles de la pantalla, es controlada por medias bobinas que emiten de campos magnéticos.
  • ·        Como el tiempo que permanece encendido el píxel es muy corto, el proceso se repite varias veces por segundo en toda la pantalla de manera horizontal y hacia abajo (entre 56 y 120 veces); a este proceso se le denomina frecuencia y se mide en Hz o ciclos sobre segundo.
  • ·        Lo anterior se repite aunque para el usuario la pantalla esté estática, esta se esta refrescando varias veces por segundo.

Monitor LCD

Etiquetas:

MONITOR LCD

FUNCIONAMIENTO ELECTRÓNICO DE UN MONITOR LCD

  • Los datos son enviados desde la computadora por medio del puerto de video los circuitos de la pantalla LCD.
  • Este dispositivo cuenta con un microprocesador encargado de determinar la posición de cada píxel.
  • Una pantalla LCD cuenta con 2 placas de vidrio, una de ellas esta iluminada de la parte trasera por una luz intensa, lo que permite el brillo en la pantalla.
  • Una vez que se determina el píxel a colorear, este cuenta con 3 sustancias propensas a recibir corriente y colorearse de algún color básico (verde, rojo y azul) por medio de polarización.
  • La corriente que le llega a cada píxel determina la saturación para cada color y así se genera la gama de colores.
  • El proceso se repite cada vez que cambian las imágenes en la pantalla.

Impresoras

Etiquetas: , ,

IMPRESORAS





FUNCIONAMIENTO DE LAS IMPRESORAS LÁSER


La impresión láser se basa enteramente en la interacción electrostática, el mismo fenómeno que produce que un plástico atraiga trozos de papel tras ser frotado con una prenda de fibra.



IMPRESORA LÁSER


Para comprender la impresión electrostática, basta saber que las cargas eléctricas pueden ser positivas o negativas, y que las cargas de signo opuesto se atraen, mientras que las cargas de igual signo se repelen.


En primer lugar, se carga negativamente toda la superficie de un tambor fotosensible, del tamaño de una hoja. Acto seguido, se hace avanzar el tambor línea a línea, y un láser recorre horizontalmente cada línea, ayudado por un espejo giratorio (en otras palabras, se produce un proceso de barrido). El láser incide en los puntos donde la tinta se deberá fijar, invirtiendo la carga (que ahora será positiva). El láser se desconecta en los lugares donde no deberá aparecer tinta (quedando con carga negativa). Por tanto, tras recorrer todo el tambor, solo habrá cargas positivas en los puntos donde deberá depositarse tinta, mientras que el resto (lo que constituirá el fondo blanco del papel) queda cargado negativamente. En otras palabras, se ha conseguido crear una imagen electrostática de la hoja a imprimir, mediante cargas positivas sobre un fondo de cargas negativas.


Las impresoras más populares:

·        Las de inyección de tinta y las laser son las más comunes y las que la mayoría de la gente usamos por otro lado podemos encontrar:

Las de matriz de puntos y las térmicas


Actualmente hay:

Impresoras fotográficas impresoras portables y las impresoras multifuncionales

El modo en que trabajan las impresoras de inyección de tintas no es más que hacer fluir la tinta o inyectar tinta a través de pequeñas ranuras que tenga ya sea el cartucho o el cabezal.

Las impresoras del tipo laser trabajan mediante con uso de tóner en el cual se encuentra ubicado el drum el cual rota al tiempo que se va alimentando el papel el espejo manda el laser a la superficie del drum el cual gira y pega el tóner al papel cando así figuras o caracteres esto es fijado mediante calor el cual es producido por el fusor, las impresoras de matriz de puntos imprimen mediante pequeños pines o agujas ubicadas en la cabeza de impresión estas al recibir impulsos impactan la cinta marcando así el papel.

IMPRESORA LÁSER
IMPRESORA DE MATRIZ DE PUNTO

INYECCIÓN DE TINTA
IMPRESORA MULTIFUNCIONAL
 






Placa Base

Etiquetas: , ,


PLACA BASE


También conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.
La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.

PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA PLACA BASE


Una placa base típica admite los siguientes componentes:

·         Uno o varios conectores de alimentación: por estos conectores, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento.
·         El zócalo de CPU es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través de la placa base.
·         Las ranuras de memoria RAM, en número de 2 a 6 en las placas base comunes.
·         El chipset: una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica,unidad de almacenamiento secundario, etc.).
Se divide en dos secciones, el puente norte (northbridge) y el puente sur (southbridge). El primero gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico; y el segundo entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco óptico. Las nuevas líneas de procesadores de escritorio tienden a integrar el propio controlador de memoria en el interior del procesador además de que estas tardan en dregadarse aproximadamente de 100 a 200 años.
·         El reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos.
·         La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad.
·         La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas.

·         La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), o registradas en un disco duro o SSD, cuando arranca el sistema operativo. Actualmente los ordenadores modernos sustituyen el MBR por el GPT y la BIOS por Extensible Firmware Interface.

·         El bus (también llamado bus interno o en inglés front-side bus'): conecta el microprocesador al chipset, está cayendo en desuso frente a HyperTransport y Quickpath.

·         El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal.

·         El bus de expansión (también llamado bus I/O): une el microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión.

·         Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: estos conectores incluyen:
Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas interfaces tienden a desaparecer a favor del USB

·         Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos.
·         Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras.

·         Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar periféricos recientes.

·         Los conectores RJ45, para conectarse a una red informática.

·         Los conectores VGA, DVI, HDMI o Displayport para la conexión del monitor de la computadora.

·         Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros, unidades de estado sólido y unidades de disco óptico.

·         Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces o micrófonos.

·         Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de un ordenador; por ejemplo, un tarjeta gráfica se puede añadir a un ordenador para mejorar el rendimiento 3D). Estos puertos pueden ser puertos ISA (interfaz antigua), PCI (en inglés Peripheral Component Interconnect), AGP (en inglés Accelerated Graphics Port) y, los más recientes, PCI Express.

·         Con la evolución de las computadoras, más y más características se han integrado en la placa base, tales como circuitos electrónicos para la gestión del vídeo IGP (en inglés Integrated Graphic Processor), de sonido o de redes (10/100 Mbps/1 Gbps), evitando así la adición de tarjetas de expansión.

TIPOS DE PLACA BASE
La mayoría de las placas de PC vendidas después de 2001 se pueden clasificar en dos grupos:

v Las placas base para procesadores AMD
·        Slot A Duron, Athlon
·        Socket A Duron, Athlon, Athlon XP, Sempron
·        Socket 754 Athlon 64, Mobile Athlon 64, Sempron, Turion
·        Socket 939 Athlon 64, Athlon FX , Athlon X2, Sempron, Opteron
·        Socket 940 Opteron y Athlon 64 FX
·        Socket AM2 Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom
·        Socket F Opteron
·        Socket AM2 + Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom
·        Socket AM3 Phenom II X2/X3/X4/x6.
·        Socket AM3+ Sempron, Athlon II X2/X3/X4, Phenom II X2/X3/X4/X6, FX X4/X6/X8
v Las placas base para procesadores Intel
·Socket 7: Pentium I, Pentium MMX
·Slot 1: Pentium II, Pentium III, Celeron
·Socket 370: Pentium III, Celeron
·Socket 423: Pentium 4
·Socket 478: Pentium 4, Celeron
·Socket 775: Pentium 4, Celeron, Pentium D (doble núcleo), Core 2 Duo, Core 2 Quad, Core 2 Extreme, Xeon
·Socket 603 Xeon
·Socket 604 Xeon
·Socket 771 Xeon
·LGA1366 Intel Core i7, Xeon (Nehalem)
·LGA 1156 Intel Core i3, Intel Core i5, Intel Core i7 (Nehalem)
·LGA 2011 Intel Core i7 (Sandy Bridge)
·LGA 1155 Intel Core i7, Intel Core i5 y Intel Core i3 (Sandy Bridge)

FACTOR DE FORMA

Son unos estándares que definen algunas características físicas de las placas base para ordenador personal.

Tamaños de factores. Tipos más conocidos de placas base
Tamaños de factores.Tipos mas conocidos
de placas base
Nombre
Tamaño (mm)
356×425
350×305
330×216
325×266
305×244
254×228
244×244
244×203
229×191
203×170
203×146
microATX (Min.)
171×171
170×170
EPIC (Express)
165×115
120×120
125×95
ETX / XTX
114×95
100×72
PC/104 (-Plus)
96×90
75×45

ZÓCALO (SOCKET)

El zócalo (socket en inglés) es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se sueldan sobre la placa base, como sucede en las videoconsolas.
Existen variantes desde 40 conexiones para integrados pequeños, hasta más de 1300 para microprocesadores, los mecanismos de retención del integrado y de conexión dependen de cada tipo de zócalo, aunque en la actualidad predomina el uso de zócalo ZIF (pines) o LGA (contactos).

CIRCUITO INTEGRADO AUXILIAR O CHIPSET


Es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de un procesador (en algunos casos diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.

Las placas base modernas suelen incluir dos integrados, denominados Norte y Sur, y suelen ser los circuitos integrados más grandes después de la GPU y el microprocesador. Las últimas placa base carecen de Puente Norte ya que los procesadores de última generación lo llevan integrado.

El chipset determina muchas de las características de una placa base y por lo general la referencia de la misma está relacionada con la del chipset.

A diferencia del microcontrolador, el procesador no tiene mayor funcionalidad sin el soporte de un chipset: la importancia del mismo ha sido relegada a un segundo plano por las estrategias de marketing.