FUNCIONAMIENTO ELECTRÓNICO
MOUSE O RATÓN
Su funcionamiento principal depende de la tecnología que
utilice para capturar el movimiento al ser desplazado sobre una superficie
plana o alfombrilla de ratón especial para ratón, y transmitir esta información
para mover una flecha o puntero sobre el monitor de la computadora. Dependiendo
de las tecnologías empleadas en el sensor del movimiento o por su mecanismo y
del método de comunicación entre éste y la computadora, existen multitud de
tipos o familias.
El objetivo principal o más habitual es seleccionar
distintas opciones que pueden aparecer en la pantalla, con uno o dos clic,
pulsaciones, en algún botón o botones. Para su manejo el usuario debe
acostumbrarse tanto a desplazar el puntero como a pulsar con uno o dos clics
para la mayoría de las tareas.
Con el avance de las nuevas computadoras, el ratón se ha
convertido en un dispositivo esencial a la hora de jugar, destacando no solo
para seleccionar y accionar objetos en pantalla en juegos estratégicos, sino
para cambiar la dirección de la cámara o la dirección de un personaje en juegos
de primera o tercera persona. Comúnmente en la mayoría de estos juegos, los
botones del ratón se utilizan para accionar las armas u objetos seleccionados y
la rueda del ratón sirve para recorrer los objetos o armas de nuestro
inventario.
Teclado
Un teclado realiza sus funciones mediante un micro
controlador. Estos micro controladores tienen un programa instalado para su
funcionamiento, estos mismos programas son ejecutados y realizan la exploración
matricial de las teclas cuando se presiona alguna, y así determinar cuales
están pulsadas.
Para lograr un sistema flexible los microcontroladores no
identifican cada tecla con su carácter serigrafiado en la misma sino que se
adjudica un valor numérico a cada una de ellas que sólo tiene que ver con su
posición física.El teclado latinoamericano sólo da soporte con teclas directas
a los caracteres específicos del castellano, que incluyen dos tipos de acento,
la letra eñe y los signos de exclamación e interrogación. El resto de
combinaciones de acentos se obtienen usando una tecla de extensión de
grafismos.Por lo demás el teclado latinoamericano está orientado hacia la
programación, con fácil acceso al juego de símbolos de la norma ASCII.
Por cada pulsación o liberación de una tecla el micro
controlador envía un código identificativo que se llama Scan Code. Para
permitir que varias teclas sean pulsadas simultáneamente, el teclado genera un
código diferente cuando una tecla se pulsa y cuando dicha tecla se libera. Si
el micro controlador nota que ha cesado la pulsación de la tecla, el nuevo
código generado (Break Code) tendrá un valor de pulsación incrementado en 128.
Estos códigos son enviados al circuito micro controlador donde serán tratados
gracias al administrador de teclado, que no es más que un programa de la BIOS y
que determina qué carácter le corresponde a la tecla pulsada comparándolo con
una tabla de caracteres que hay en el kernel, generando una interrupción por
hardware y enviando los datos al procesador. El micro controlador también posee
cierto espacio de memoria RAM que hace que sea capaz de almacenar las últimas
pulsaciones en caso de que no se puedan leer a causa de la velocidad de tecleo
del usuario. Hay que tener en cuenta, que cuando realizamos una pulsación se
pueden producir rebotes que duplican la señal. Con el fin de eliminarlos, el
teclado también dispone de un circuito que limpia la señal.
En los teclados AT los códigos generados son diferentes,
por lo que por razones de compatibilidad es necesario traducirlos. De esta
función se encarga el controlador de teclado que es otro microcontrolador
(normalmente el 8042), éste ya situado en el PC. Este controlador recibe el
Código de Búsqueda del Teclado (Kscan Code) y genera el propiamente dicho
Código de Búsqueda. La comunicación del teclado es vía serie. El protocolo de
comunicación es bidireccional, por lo que el servidor puede enviarle comandos
al teclado para configurarlo, reiniciarlo, diagnósticos, etc.

Micrófono
El micrófono es un transductor electroacústico. Su
función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica
ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que
permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.
Camara De Video (WEB)
Las cámaras web normalmente están formadas por una lente,
un sensor de imagen y la circuitería necesaria para manejarlos.
Existen distintos tipos de lentes, siendo las lentes
plásticas las más comunes. Los sensores de imagen pueden ser CCD (charge coupled
device) o CMOS (complementary metal oxide semiconductor). Este último suele ser
el habitual en cámaras de bajo coste, aunque eso no signifique necesariamente
que cualquier cámara CCD sea mejor que cualquiera CMOS. Las cámaras web para
usuarios medios suelen ofrecer una resolución VGA (640x480) con una tasa de
unos 30 fotogramas por segundo, si bien en la actualidad están ofreciendo
resoluciones medias de 1 a 1,3 MP.
La circuitería electrónica es la encargada de leer la
imagen del sensor y transmitirla a la computadora. Algunas cámaras usan un
sensor CMOS integrado con la circuitería en un único chip de silicio para
ahorrar espacio y costes. El modo en que funciona el sensor es equivalente al
de una cámara digital normal.Tambien pueden captar sonido , con una calidad
mucho menor a la normal
Escaner Plano
También llamados escáneres de sobremesa, están formados
por una superficie plana de vidrio sobre la que se sitúa el documento a
escanear, generalmente opaco, bajo la cual un brazo se desplaza a lo largo del
área de captura. Montados en este brazo móvil se encuentran la fuente de luz y
el fotosensor de luz (por lo general un CCD).
Conforme va desplazándose el brazo, la fuente de luz baña
la cara interna del documento, recogiendo el sensor los rayos reflejados, que
son enviados al software de conversión analógico/digital para su transformación
en una imagen de mapa de bits, creada mediante la información de color recogida
para cada píxel.
La mayoría de estos escáneres pueden trabajar en escala
de grises (256 tonos de gris) y a color (24 y 32 bits) y por lo general tienen
un área de lectura de dimensiones 22 x 28 cm. y una resolución real de
escaneado de entre 300 y 2400 ppp, aunque mediante interpolación pueden
conseguir resoluciones de hasta 19200 ppp.
Están indicados para digitalizar objetos opacos planos
(como fotografías, documentos o ilustraciones) cuando no se precisa ni una alta
resolución ni una gran calidad.
Algunos modelos admiten también adaptadores especiales
para escanear transparencias, y otros poseen manipuladores de documento
automáticos (Automatic Document Handler) que pueden aumentar el rendimiento y
disminuir la fatiga del operador en el caso de grupos de documentos uniformes
que se encuentran en condiciones razonablemente buenas.
Los escáneres planos son los más accesibles y usados,
pues son veloces, fáciles de manejar, producen imágenes digitalizadas de
calidad aceptable (sobre todo si están destinadas a la web) y son bastante
baratos, pudiéndose adquirir uno de calidad media por menos de 120 €.
La mayor desventaja de estos escáneres es la limitación
respecto al tamaño del documento a escanear, que queda limitado a los formatos
DIN-A5 o DIN-A4.
0 comentarios:
Publicar un comentario