Puerto USB
Un puerto USB6 permite conectar hasta 127 dispositivos y ya
es un estándar en los ordenadores de última generación, que incluyen al menos
cuatro puertos USB 2.0 en los más modernos, y algún USB 1.1 en los más
anticuados
Pero ¿qué otras ventajas ofrece este puerto? Es
totalmente Plug & Play, es decir, con sólo conectar el dispositivo y
"en caliente" (con el ordenador ya encendido), el dispositivo es
reconocido, e instalado, de manera inmediata. Sólo es necesario que el Sistema
Operativo lleve incluido el correspondiente controlador o driver. Presenta una
alta velocidad de transferencia en comparación con otro tipo de puertos. USB
1.1 alcanza los 12 Mb/s y hasta los 480 Mb/s (60 MB/s) para USB 2.0, mientras
un puerto serie o paralelo tiene una velocidad de transferencia inferior a 1
Mb/s. El puerto USB 2.0 es compatible con los dispositivos USB.
Ethernet es un
estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por
contienda CSMA/CD. CSMA/CD (Acceso Múltiple por Detección de Portadora con
Detección de Colisiones), es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar
sus prestaciones. El nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define
las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos
de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.
La Ethernet se tomó
como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3. Usualmente
se toman Ethernet e IEEE 802.3 como sinónimos. Ambas se diferencian en uno de
los campos de la trama de datos. Las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden
coexistir en la misma red.
Una tarjeta de red
permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre si y también
permite compartir recursos entre dos o más equipos (discos duros, CD-ROM,
impresoras, etc.). A las tarjetas de red también se les llama adaptador de red
o NIC (Network Interface Card, Tarjeta de Interfaz de Red en español). Hay
diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura
que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero
actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando un interfaz o conector
RJ-45.
Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo
que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems
desde los años 60, principalmente debido a
que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas
distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por
el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros)
para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red
conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten
conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública
Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado
por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente
todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.
El conector PS/2:
O puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros.
O puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros.
El conector PS/2 no
se clasifica en la partida 8517 del arancel de aduanas.
La comunicación en
ambos casos es serial (bidireccional en el caso del teclado), y controlada por
micro controladores situados en la placa madre. No han sido diseñados para ser
intercambiados en caliente, y el hecho de que al hacerlo no suela ocurrir nada
es más debido a que los micro controladores modernos son mucho más resistentes
a cortocircuitos en sus líneas de entrada/salida.
DB-9 RS232:
El conector RS-232 fue desarrollado originalmente para uso de 25 pines. En este DB25 disposiciones de patillas de conectores fueron hechos para un segundo canal de comunicación serie RS232.En la práctica, sólo un canal de comunicación serie con protocolo de enlace de acompañamiento está presente. Sólo muy pocos ordenadores han sido fabricados en los dos canales serie RS232 se implementan. Ejemplos de esto son el Sol SparcStation 10 y los modelos de 20 y el Multia DEC Alpha. También en una serie de modelos de módem Telebit el canal secundario está presente. Se puede utilizar para consultar el estado del módem, mientras que el módem está en línea y ocupado la comunicación. En las computadoras personales, el más pequeño DB9 versión es más comúnmente utilizado hoy en día. Los diagramas muestran las señales comunes a ambos tipos de conectores en negro. Los pasadores se definen sólo presentes en el conector más grande se muestran en rojo. Tenga en cuenta, que la tierra de protección se asigna a un pasador en el conector grande donde se utiliza la parte exterior conector para tal fin con el DB9 versión conector.
El conector RS-232 fue desarrollado originalmente para uso de 25 pines. En este DB25 disposiciones de patillas de conectores fueron hechos para un segundo canal de comunicación serie RS232.En la práctica, sólo un canal de comunicación serie con protocolo de enlace de acompañamiento está presente. Sólo muy pocos ordenadores han sido fabricados en los dos canales serie RS232 se implementan. Ejemplos de esto son el Sol SparcStation 10 y los modelos de 20 y el Multia DEC Alpha. También en una serie de modelos de módem Telebit el canal secundario está presente. Se puede utilizar para consultar el estado del módem, mientras que el módem está en línea y ocupado la comunicación. En las computadoras personales, el más pequeño DB9 versión es más comúnmente utilizado hoy en día. Los diagramas muestran las señales comunes a ambos tipos de conectores en negro. Los pasadores se definen sólo presentes en el conector más grande se muestran en rojo. Tenga en cuenta, que la tierra de protección se asigna a un pasador en el conector grande donde se utiliza la parte exterior conector para tal fin con el DB9 versión conector.
SERIAL SATA:
Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y re grabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex.
Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y re grabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex.
DB-9F
DB9F (hembra):
Nueve (9) enchufes
pequeños dispuestos en dos filas (una fila de 5, los otros 4).Dos tornillos
pequeños para una fijación segura para conectar complementaria en el equipo
host
La cubierta
exterior de la cubierta de metal en la parte delantera de la DB9F es
ligeramente cónica en cada extremo. El tamaño del depósito es de
aproximadamente 5 / 8 pulgadas de ancho (en la parte más ancha del cono) x 5.16
pulgadas de alto.
El uso común en las
computadoras de tipo "PC":
Dispositivos serie
RS232 (ratón serial, módem externo, la pantalla del poste de serie,
"inteligente" cajones de dinero, lector de banda magnética con el
interfaz RS232).
El "PC"
estándar para los dispositivos seriales RS-232 utiliza el conector DB9F
conectado al cable, el DB9M (macho), conector de acoplamiento es parte de la
computadora.
Puerto Paralelo / SCSI
Es una interfaz entre
una computadora y un periférico, cuya principal característica es que los bits
de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. Es decir, se
implementa un cable o una vía física para cada bit de datos formando un bus.
Mediante el puerto paralelo podemos controlar también periféricos como focos,
motores entre otros dispositivos, adecuados para automatización.
El cable paralelo
es el conector físico entre el puerto paralelo y el dispositivo periférico. En
un puerto paralelo habrá una serie de bits de control en vías aparte que irán
en ambos sentidos por caminos distintos.
En contraposición
al puerto paralelo está el puerto serie, que envía los datos bit a bit por el
mismo hilo.
SCSI
Un tercer puerto
paralelo, muy usado en los ordenadores [[Apple referencia para el uso en el
computador y sirve como un puerto serial el hardware 1.5 para PC/Commodore
Amiga.
HDMI
(Interfaz
multimedia de alta definición), es una norma de audio y vídeo digital cifrado
sin compresión apoyada por la industria para que sea el sustituto del euro
conector. HDMI provee una interfaz entre cualquier fuente de audio y vídeo
digital como podría ser un sintonizador TDT, un reproductor de Blu-ray, un
ordenador (Microsoft Windows, Linux, Apple Mac OS X, etc.) o un receptor A/V, y
monitor de audio/vídeo digital compatible, como un televisor digital (DTV).
HDMI permite el uso de vídeo
computarizado, mejorado o de alta definición, así como audio digital multicanal
en un único cable. Es independiente de los varios estándares DTV como ATSC, DVB
(-T,-S,-C), que no son más que encapsulaciones de datos del formato MPEG. Tras
ser enviados a un decodificador, se obtienen los datos de vídeo sin comprimir,
pudiendo ser de alta definición. Estos datos se codifican en formato TMDS para
ser transmitidos digitalmente por medio de HDMI. HDMI incluye también 8 canales
de audio digital sin compresión. A partir de la versión 1.2, HDMI puede
utilizar hasta 8 canales de audio de un bit. El audio de 309 bit es el usado en
los Súper audio CD.
0 comentarios:
Publicar un comentario